Búsqueda personalizada

Las mejores frases de Benavente, Jacinto

Autores > B > Benavente, Jacinto

A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Benavente, Jacinto. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.

Al amor lo pintan ciego y con alas
La ironía es una tristeza que no puede llorar y sonríe
Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos
No hay sentimiento que valga; el amor es una ocupación como otra cualquiera
Si la gente nos oyera los pensamientos, pocos escaparíamos de estar encerrados por locos

Biografía de Benavente, Jacinto

Jacinto Benavente (1866-1954) fue un dramaturgo, poeta y ensayista español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1922. Nació en Madrid el 12 de agosto de 1866, hijo de una familia de clase media. Estudió en el Colegio de los Jesuitas de San Isidro y luego en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Derecho en 1889. Desde muy joven, Benavente mostró un gran interés por la literatura y el teatro. Escribió su primera obra, La noche de San Juan, en 1887. Esta obra fue un éxito inmediato y le abrió las puertas de la fama. A partir de entonces, Benavente escribió numerosas obras de teatro, entre las que destacan La malquerida (1898), Los intereses creados (1907) y La dama boba (1910). Benavente también escribió poesía, ensayos y obras de teatro para niños. Su obra poética incluye Canciones de la vida (1902) y Canciones de la muerte (1905). Sus ensayos abarcan temas como la literatura, la filosofía y la religión. Benavente fue uno de los primeros dramaturgos españoles en usar el lenguaje coloquial en sus obras. Esto le permitió acercar el teatro a un público más amplio. También fue uno de los primeros en usar el teatro como un medio para abordar temas sociales y políticos. En 1922, Benavente fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por su contribución al teatro español. Esto lo convirtió en el primer español en recibir este premio. Durante su vida, Benavente fue una figura muy respetada en el mundo literario español. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Lengua. También fue miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Benavente murió el 14 de julio de 1954 en Madrid. Su obra sigue siendo muy respetada y admirada en el mundo literario español. Sus obras se han traducido a numerosos idiomas y se han representado en todo el mundo. Un dato poco conocido sobre Benavente es que fue un gran aficionado a la música. Escribió numerosas canciones y fue uno de los primeros en usar la música como un elemento en sus obras de teatro. También fue un gran admirador de la ópera y asistió a numerosos conciertos durante su vida.

Frases por Autores