Autores > U > Unamuno, Miguel de
A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Unamuno, Miguel de. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.
Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos
Obra de modo que merezcas a tu propio juicio y a juicio de los demás la eternidad, que te hagas insustituible, que no merezcas morir
Siente el pensamiento, piensa el sentimiento
Todo acto de bondad es una demostración de poderio
Tu desconfianza me inquieta y tu silencio me ofende
Miguel de Unamuno y Jugo fue un escritor, filósofo, poeta, ensayista, académico y político español. Nació el 29 de septiembre de 1864 en Bilbao, España. Fue uno de los principales representantes del movimiento literario del 98, un movimiento que buscaba la regeneración de España a través de la cultura. Unamuno fue un intelectual muy versátil, escribiendo sobre temas como la filosofía, la religión, la política, la literatura y la historia. Estudió en la Universidad de Madrid, donde se graduó en 1884 con una licenciatura en Filosofía y Letras. Después de graduarse, comenzó a trabajar como profesor en varias universidades españolas, incluida la Universidad de Salamanca, donde se desempeñó como catedrático de Filosofía desde 1900 hasta su muerte en 1936. Durante su carrera, Unamuno escribió numerosos ensayos, novelas, poemas y obras de teatro. Sus obras más conocidas incluyen En torno al casticismo (1895), Niebla (1914), San Manuel Bueno, mártir (1930) y La agonía del cristianismo (1931). Estas obras reflejan su preocupación por la identidad española y su deseo de regenerar España a través de la cultura. Unamuno también fue una figura política importante durante la Segunda República Española. Apoyó el movimiento republicano y fue nombrado presidente de la Junta de Defensa de Salamanca en 1931. Sin embargo, su apoyo a la República fue corto, ya que se opuso a la violencia y al extremismo de los republicanos. Unamuno también fue una figura importante en el campo de la filosofía. Su pensamiento se centró en la búsqueda de la verdad y la búsqueda de la libertad individual. Su filosofía se conoce como el existencialismo trágico, que se basa en la idea de que la vida es una lucha entre la razón y la fe. Unamuno murió el 31 de diciembre de 1936 en Salamanca. Su legado sigue siendo una fuente de inspiración para muchos escritores y pensadores españoles. Una curiosidad sobre Unamuno es que fue uno de los primeros escritores españoles en usar el lenguaje coloquial en sus obras. Esto le permitió llegar a una audiencia más amplia y ayudó a popularizar su trabajo.