Autores > R > Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla
A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.
La fama de las mujeres se regula, como la de los médicos, por las visitas que tienen.
Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla fue un poeta, dramaturgo y periodista español del siglo XVIII. Nació el 8 de enero de 1731 en Madrid, España. Fue el hijo de una familia de clase media, y su padre era un comerciante de telas. Estudió en el Colegio Imperial de Madrid, donde se graduó con un título en Derecho. Después de graduarse, Ramón comenzó a trabajar como abogado, pero pronto descubrió que su verdadera pasión era la literatura. Se unió a un grupo de escritores conocido como La Escuela de los Arcángeles, que se dedicaba a escribir poesía y teatro. Su trabajo fue muy bien recibido por la crítica y pronto se convirtió en uno de los miembros más destacados de la escuela. En 1760, Ramón publicó su primera obra, una comedia titulada La Desdichada. Esta obra fue un gran éxito y le abrió las puertas a una carrera literaria exitosa. En los años siguientes, publicó varias obras de teatro, poesía y ensayos. También escribió para varios periódicos y revistas, y fue uno de los primeros periodistas españoles. En 1776, Ramón fue nombrado director de la Real Academia Española de la Lengua. Durante su mandato, trabajó para modernizar el idioma español y hacerlo más accesible para los hablantes de todas las clases sociales. También escribió una gramática española, que se publicó en 1780. En 1790, Ramón fue nombrado director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Durante su mandato, trabajó para promover el arte español y ayudar a los artistas a desarrollar sus habilidades. También organizó varias exposiciones de arte y ayudó a establecer la primera biblioteca de arte en España. Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla murió el 28 de mayo de 1794 en Madrid. Fue enterrado en el cementerio de San Isidro. Su obra literaria sigue siendo muy respetada y admirada hasta el día de hoy. Su trabajo como director de la Real Academia Española de la Lengua y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando también fue muy importante para el desarrollo de la cultura española.