Autores > A > Attar, Farid al-din
A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Attar, Farid al-din. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.
Quédate ante la puerta si quieres que te la abran
Farid al-Din Attar fue un poeta persa y místico sufí del siglo XII. Nació en Nishapur, una ciudad en el noreste de Irán, en 1145. Se cree que fue educado en la escuela de su padre, un farmacéutico y médico. Estudió medicina, filosofía, teología y literatura. Attar fue uno de los más grandes poetas místicos de la literatura persa. Escribió muchos poemas y obras de prosa, incluyendo el poema épico Mantiq al-Tayr (El lenguaje de los pájaros). Esta obra es una de sus obras más famosas y se considera una de las mejores obras de la literatura persa. El poema cuenta la historia de un grupo de pájaros que buscan el místico Simorgh. Attar también escribió otros poemas y obras de prosa, incluyendo el poema épico El viaje de los mártires, el poema de amor El jardín de los deseos, el poema de viaje El viaje de los peregrinos, el poema de amor El jardín de los deseos y el poema de viaje El viaje de los peregrinos. Attar fue uno de los primeros poetas en usar la metáfora de la jornada espiritual para describir el camino hacia la unión con Dios. Esta idea se convirtió en un tema común en la literatura sufí. También fue uno de los primeros poetas en usar la metáfora de la jornada espiritual para describir el camino hacia la unión con Dios. Attar fue uno de los primeros poetas en usar la metáfora de la jornada espiritual para describir el camino hacia la unión con Dios. Esta idea se convirtió en un tema común en la literatura sufí. También fue uno de los primeros poetas en usar la metáfora de la jornada espiritual para describir el camino hacia la unión con Dios. Attar fue uno de los primeros poetas en usar la metáfora de la jornada espiritual para describir el camino hacia la unión con Dios. Esta idea se convirtió en un tema común en la literatura sufí. También fue uno de los primeros poetas en usar la metáfora de la jornada espiritual para describir el camino hacia la unión con Dios. Attar fue uno de los primeros poetas en usar la metáfora de la jornada espiritual para describir el camino hacia la unión con Dios. Esta idea se convirtió en un tema común en la literatura sufí. También fue uno de los primeros poetas en usar la metáfora de la jornada espiritual para describir el camino hacia la unión con D