Autores > N > Nietzsche, Friedrich W
A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Nietzsche, Friedrich W. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.
La esperanza es un estimulante vital muy superior a la suerte.
Lo absurdo de una cosa no prueba nada contra su existencia, es más bien condición de ella
Cuántos hombres se precipitan hacia la luz, no para ver mejor sino para brillar.
De nadie estamos más lejos que de nosotros mismos.
Dios ha muerto, viva el hombre, que lo ha matado.
El amor y el odio no son ciegos, sino que están cegados por el fuego que llevan dentro.
El Hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza.
El sexo es una trampa de la naturaleza para no extinguirse.
Es preferible morir a odiar y temer: es preferible morir dos veces a hacerse odiar y temer.
Fe significa no querer saber la verdad.
Hay que volver a la muchedumbre, su contacto endurece y pule, la soledad ablanda y pudre.
La buena memoria es a veces un obstáculo al buen pensamiento.
La crueldad es uno de los placeres más antiguos de la humanidad.
La decisión cristiana de considerar que el mundo es feo y malo ha hecho al mundo feo y malo.
La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido.
La manera más desagradable de replicar en una polémica es la de enojarse y la de callar, pues el agresor interpreta ordinariamente el silencio como un desprecio.
La mentira más común es aquella con la que un hombre se engaña a sí mismo. Engañar a los demás es un defecto relativamente vano.
La mujer comprende al niño mejor que el hombre, pero el hombre es más niño que la mujer.
La única diferencia entre Dios y yo es que yo existo
La ventaja de tener mala memoria es que se goza muchas veces de las mismas cosas.
Las personas que brindan su plena confianza creen por ello tener derecho a la nuestra. Es un error de razonamiento: los dones no dan derecho.
Lo que no me mata, me hace más fuerte.
Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos.
Nadie puede construir el puente sobre el cual hayas de pasar el río de la vida; nadie, a no ser tú.
No es la fuerza de los nobles pensamientos sino su duración lo que hace superiores a los hombres.
No hay razón para buscar el sufrimiento, pero si éste llega y trata de meterse en tu vida, no temas; míralo a la cara y con la frente bien levantada.
No querer mortificar, no querer herir a nadie, puede ser lo mismo una muestra de justicia como de timidez.
Olvida uno su falta después de haberla confesado a otro, pero normalmente el otro no la olvida.
Quien siembra en el espíritu planta un árbol a larga fecha.
Quien tiene algo por qué vivir, es capaz de enfrentar todos los comos.
Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado.
Todo el que disfruta cree que lo que importa del árbol es el fruto, cuando en realidad es la semilla. He aquí la diferencia entre los que creen y los que disfrutan.
Todo hábito hace nuestra mano más ingeniosa y nuestro genio más torpe.
Todo lo que se hace por amor, se hace, más allá del bien y del mal.
¿No es la vida cien veces demasiado breve para aburrirnos?
Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán nacido el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Prusia. Fue uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX y uno de los principales representantes del movimiento filosófico conocido como nihilismo. Nietzsche fue educado en el colegio de su padre, un pastor luterano, y luego estudió en la Universidad de Bonn. Allí se interesó por la filología clásica, la poesía y la música. En 1869 fue nombrado profesor de filología clásica en la Universidad de Basilea, donde permaneció hasta 1879. Durante este período, Nietzsche publicó varios libros, entre ellos La nacimiento de la tragedia (1872), El ocaso de los ídolos (1888) y Así habló Zaratustra (1883-1885). Estos libros contienen sus principales ideas filosóficas, como el concepto de la voluntad de poder, el eterno retorno y la muerte de Dios. En 1889, Nietzsche sufrió un colapso mental y fue internado en un hospital. Murió el 25 de agosto de 1900 en Weimar, Alemania. Aunque Nietzsche fue uno de los principales representantes del nihilismo, también fue un crítico de la cultura moderna y un defensor de la libertad individual. Sus escritos se caracterizan por su estilo poético y su uso de metáforas. Además de sus escritos filosóficos, Nietzsche también escribió poesía, música y ensayos. Escribió una cantata titulada El canto de la vida y una ópera titulada El canto de la muerte. También escribió ensayos sobre temas como la cultura, la religión y la moral. Un dato poco conocido sobre Nietzsche es que fue un gran admirador de la obra de Wagner. Escribió un ensayo titulado Sobre Richard Wagner en el que elogiaba la obra del compositor alemán. También fue un gran admirador de la obra de Schopenhauer, a quien consideraba uno de los principales filósofos de su época. En conclusión, Friedrich Nietzsche fue uno de los principales pensadores del siglo XIX y uno de los principales representantes del nihilismo. Sus escritos se caracterizan por su estilo poético y su uso de metáforas. Además de sus escritos filosóficos, también escribió poesía, música y ensayos. Fue un gran admirador de la obra de Wagner y Schopenhauer.