Búsqueda personalizada

Las mejores frases de Marañón, Gregorio

Autores > M > Marañón, Gregorio

A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Marañón, Gregorio. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.

Aunque la verdad de los hechos resplandezca, siempre se batirán los hombres en la trinchera sutil de las interpretaciones
Es una ley inexorable en la vida de los sexos, la acción anafrodisíaca de la costumbre

Biografía de Marañón, Gregorio

Gregorio Marañón fue un médico, científico, escritor, filósofo y político español nacido el 16 de julio de 1887 en Madrid. Estudió medicina en la Universidad de Madrid, donde se graduó en 1911. Después de graduarse, trabajó como médico en el Hospital Clínico de Madrid, donde se especializó en endocrinología. Durante su carrera, Marañón fue uno de los principales impulsores de la medicina moderna en España. Estableció el primer laboratorio de endocrinología en España, así como el primer servicio de endocrinología en un hospital español. También fue uno de los primeros en estudiar la relación entre la endocrinología y la psiquiatría. Además de su trabajo como médico, Marañón fue un prolífico escritor. Escribió numerosos ensayos, libros y artículos sobre temas como la medicina, la filosofía, la historia y la política. Entre sus obras más conocidas se encuentran La vida de los grandes médicos españoles (1925), La vida de los grandes filósofos españoles (1927) y La vida de los grandes políticos españoles (1929). Marañón también fue un importante político español. Fue miembro del Partido Republicano Radical y fue elegido diputado en las Cortes Constituyentes de 1931. Durante su mandato, trabajó para promover la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, así como para mejorar la educación y la sanidad en España. Marañón también fue un destacado filósofo. Estudió a fondo la obra de los filósofos españoles del siglo XIX, como Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset. Su obra más conocida en este campo es La filosofía española contemporánea (1930). Durante su vida, Marañón recibió numerosos premios y honores. En 1929 fue nombrado caballero de la Orden de Isabel la Católica y en 1931 fue nombrado miembro de la Real Academia de Medicina de Madrid. En 1936 fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Marañón murió el 15 de julio de 1960 en Madrid. Fue enterrado en el cementerio de San Isidro de Madrid. Su legado sigue vivo hoy en día, ya que su trabajo como médico, escritor, filósofo y político sigue siendo una fuente de inspiración para muchos.

Frases por Autores