Búsqueda personalizada

Las mejores frases de Machado, Antonio

Autores > M > Machado, Antonio

A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Machado, Antonio. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.

Dicen que el hombre no es hombre mientras no oye su nombre de labios de una mujer
Es propio de hombres de cabezas medianas embestir contra todo aquello que no les cabe en la cabeza
La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido
Nunca perdáis contacto con el suelo; porque sólo así tendréis una idea aproximada de vuestra estatura
Todo necío, confunde valor y precio

Biografía de Machado, Antonio

Antonio Machado fue un poeta español del siglo XX, nacido en Sevilla el 26 de julio de 1875. Fue uno de los principales poetas del modernismo español y uno de los más importantes poetas españoles de todos los tiempos. Sus obras se caracterizan por su profunda sensibilidad, su lirismo y su profunda reflexión sobre la vida y la muerte. Machado fue el segundo de los cuatro hijos de Antonio Machado y Ángeles Rodríguez, una familia de clase media. Su padre era un profesor de instituto y su madre una ama de casa. Desde muy joven, Antonio mostró un gran interés por la literatura y la poesía. Estudió en el Instituto de Baeza, donde se graduó en 1891. En 1895, Machado se trasladó a Madrid para estudiar Derecho en la Universidad Central. Durante este tiempo, comenzó a escribir poesía y a publicar sus poemas en revistas literarias. En 1898, se graduó y regresó a Sevilla, donde comenzó a trabajar como profesor de instituto. En 1902, Machado se casó con Leonor Izquierdo, con quien tuvo dos hijos. En 1912, se trasladó a Madrid para trabajar como profesor de literatura en el Instituto de Enseñanza Secundaria de Madrid. Durante este tiempo, publicó sus dos principales obras, Soledades (1903) y Campos de Castilla (1912). En 1915, Machado se trasladó a Barcelona para trabajar como profesor de literatura en la Universidad de Barcelona. Durante este tiempo, publicó sus obras más importantes, como Nuevas canciones (1917) y Poesías completas (1921). En 1936, con la Guerra Civil española en curso, Machado se exilió a Francia. Durante este tiempo, escribió sus últimas obras, como Juan de Mairena (1936) y Nuevas andanzas y visiones españolas (1937). Murió el 22 de febrero de 1939 en Colliure, Francia. Machado fue uno de los principales poetas del modernismo español y uno de los más importantes poetas españoles de todos los tiempos. Sus obras se caracterizan por su profunda sensibilidad, su lirismo y su profunda reflexión sobre la vida y la muerte. Sus poemas se han traducido a más de veinte idiomas y han sido adaptados a la música, el teatro y el cine. Además de su trabajo como poeta, Machado también fue un importante ensayista y crítico literario. Escribió ensayos sobre temas como la poesía, la literatura, la filosofía y la historia. También fue un importante traductor de obras de autores como William Shakespeare, John Don

Frases por Autores