A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Antoni Tápies. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.
El arte es la filosofía que refleja un pensamiento.
Antoni Tápies (1923-2012) fue uno de los artistas españoles más importantes del siglo XX. Nació en Barcelona el 13 de diciembre de 1923, hijo de una familia de clase media. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, pero pronto se interesó por el arte y comenzó a estudiar pintura con el artista Josep M. Sert. En 1948, Tápies se unió al grupo surrealista catalán Dau al Set, que se oponía a la estética tradicional. Esta experiencia influyó en su trabajo posterior, que se caracterizó por la incorporación de elementos de la vida cotidiana, como la tierra, el papel, el cartón y la pintura. Esta mezcla de materiales se conoce como arte materico. Durante los años 50, Tápies comenzó a experimentar con la abstracción, incorporando elementos de la cultura popular y la religión. Esta nueva dirección en su trabajo se conoce como arte informal. En los años 60, Tápies comenzó a explorar la escultura, creando obras de gran escala que incorporaban elementos de la cultura popular. Durante su carrera, Tápies recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1988. Sus obras se exhiben en museos de todo el mundo, incluyendo el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo Guggenheim de Bilbao y el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Tápies también fue un activista político y social. En los años 70, se unió a la lucha por la liberación de los presos políticos españoles y fue uno de los fundadores de la Asociación de Artistas por la Libertad. También fue un defensor de los derechos de los artistas y de la libertad de expresión. Antoni Tápies murió el 6 de febrero de 2012, a la edad de 88 años. Su legado sigue vivo en el arte contemporáneo, y sus obras se consideran una de las principales contribuciones al arte español del siglo XX. Su trabajo se caracteriza por la mezcla de materiales, la exploración de la abstracción y la incorporación de elementos de la cultura popular.