Búsqueda personalizada

Las mejores frases de Johan Huizinga

Autores > J > Johan Huizinga

A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Johan Huizinga. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.

En la gran mesa de juego que es la vida, el incómodo no es el tramposo -que se limita a jugar de una determinada manera, pero participa- sino el que rompe la baraja.

Biografía de Johan Huizinga

Johan Huizinga fue un historiador holandés, filósofo y crítico literario, nacido el 7 de diciembre de 1872 en Groningen, Holanda. Estudió en la Universidad de Groningen, donde se graduó en 1895 con una licenciatura en derecho. Después de graduarse, Huizinga comenzó a trabajar como profesor de historia en la Universidad de Leiden, donde se convirtió en profesor titular en 1904. Durante su carrera, Huizinga se especializó en la historia medieval y renacentista, y fue uno de los primeros en aplicar la metodología de la ciencia moderna a la historia. Huizinga fue uno de los primeros en estudiar la cultura medieval como una forma de arte, y fue uno de los primeros en estudiar el concepto de la Edad Media como una época histórica separada. Su obra más conocida, El otoño de la Edad Media, fue publicada en 1919 y se convirtió en un clásico de la historia. En esta obra, Huizinga argumentó que la Edad Media fue una época de creatividad y cultura, y que fue una época de transición entre el mundo antiguo y el moderno. Huizinga también fue uno de los primeros en estudiar el concepto de la cultura como una forma de arte. En su obra Homo Ludens, publicada en 1938, Huizinga argumentó que la cultura humana es una forma de juego, y que el juego es una forma de expresión artística. Esta obra fue una de las primeras en estudiar el concepto de la cultura como una forma de arte, y fue una de las primeras en estudiar el concepto de la cultura como una forma de expresión artística. Huizinga también fue uno de los primeros en estudiar el concepto de la cultura como una forma de comunicación. En su obra La cultura como comunicación, publicada en 1945, Huizinga argumentó que la cultura es una forma de comunicación entre los seres humanos, y que la cultura es una forma de expresión artística. Esta obra fue una de las primeras en estudiar el concepto de la cultura como una forma de comunicación, y fue una de las primeras en estudiar el concepto de la cultura como una forma de expresión artística. Huizinga también fue uno de los primeros en estudiar el concepto de la cultura como una forma de conocimiento. En su obra La cultura como conocimiento, publicada en 1948, Huizinga argumentó que la cultura es una forma de conocimiento, y que la cultura es una forma de expresión artística. Esta obra fue una de las primeras en estudiar el concepto de la cult

Frases por Autores