Búsqueda personalizada

Las mejores frases de Gracián, Baltasar

Autores > G > Gracián, Baltasar

A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Gracián, Baltasar. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.

La fortuna se cansa de llevar siempre a un mismo hombre sobre las espaldas
Quien no tiene enemigos, tampoco suele tener amigos

Biografía de Gracián, Baltasar

Baltasar Gracián y Morales fue un escritor, filósofo y jesuita español del siglo XVII. Nació el 8 de enero de 1601 en Belmonte, provincia de Cuenca, España. Estudió en el Colegio de Calatrava de la Compañía de Jesús en Zaragoza, donde se graduó en 1619. Después de su graduación, se unió a la Compañía de Jesús y fue enviado a estudiar teología en Alcalá de Henares. En 1627, Gracián fue ordenado sacerdote y enseñó en el Colegio de Calatrava. Durante este tiempo, escribió su primera obra, El Criticón, que fue publicada en 1651. Esta obra fue una de las primeras obras de la literatura española en usar el estilo barroco. El Criticón fue una obra de ficción que contaba la historia de un hombre que buscaba la sabiduría y la verdad. En 1653, Gracián fue enviado a Valencia para enseñar en el Colegio de los Jesuitas. Durante este tiempo, escribió su segunda obra, El Oráculo Manual y Arte de Prudencia. Esta obra fue una colección de aforismos y consejos sobre la vida y la sabiduría. Esta obra fue una de las primeras obras de la literatura española en usar el estilo barroco. En 1657, Gracián fue enviado a Barcelona para enseñar en el Colegio de los Jesuitas. Durante este tiempo, escribió su tercera obra, El Héroe. Esta obra fue una obra de ficción que contaba la historia de un hombre que buscaba la sabiduría y la verdad. Esta obra fue una de las primeras obras de la literatura española en usar el estilo barroco. En 1661, Gracián fue enviado a Madrid para enseñar en el Colegio de los Jesuitas. Durante este tiempo, escribió su cuarta obra, El Político. Esta obra fue una obra de ficción que contaba la historia de un hombre que buscaba la sabiduría y la verdad. Esta obra fue una de las primeras obras de la literatura española en usar el estilo barroco. En 1665, Gracián fue enviado a Granada para enseñar en el Colegio de los Jesuitas. Durante este tiempo, escribió su quinta obra, El Discreto. Esta obra fue una obra de ficción que contaba la historia de un hombre que buscaba la sabiduría y la verdad. Esta obra fue una de las primeras obras de la literatura española en usar el estilo barroco. En 1671, Gracián fue enviado a Córdoba para enseñar en

Frases por Autores