A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Gluckman, Max. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.
La ciencia es una disciplina en la que el tonto de hoy puede sobrepasar el punto alcanzado por el genio de la generación precedente
Max Gluckman fue un antropólogo social y uno de los fundadores de la antropología política. Nació en Manchester, Inglaterra, el 11 de mayo de 1911. Estudió en la Universidad de Manchester, donde obtuvo una licenciatura en ciencias en 1932. Después de graduarse, se trasladó a Sudáfrica, donde trabajó como profesor de antropología en la Universidad de Witwatersrand. Durante su estancia en Sudáfrica, Gluckman desarrolló una teoría de la antropología política que se centraba en el estudio de la estructura social y el conflicto. Esta teoría se conoce como el modelo de conflicto de Gluckman. Esta teoría se basa en la idea de que el conflicto es una parte natural de la vida social y que los grupos sociales se organizan a través de la negociación y el equilibrio de poder. Gluckman también fue uno de los primeros antropólogos en estudiar la antropología de la educación. Estudió cómo la educación afecta a la estructura social y cómo los grupos sociales se relacionan entre sí. Esta investigación fue una de las primeras en abordar el tema de la educación desde una perspectiva antropológica. Además de su trabajo como antropólogo, Gluckman también fue un profesor de derecho. Enseñó en la Universidad de Witwatersrand y en la Universidad de Manchester. También fue un miembro activo de la Sociedad de Antropología de Londres y fue uno de los fundadores de la Asociación Internacional de Antropología Política. Gluckman fue uno de los primeros antropólogos en abordar el tema de la antropología de la educación. Su trabajo ayudó a establecer los fundamentos de la antropología política y contribuyó a la comprensión de la estructura social y el conflicto. Su trabajo también ayudó a establecer los fundamentos de la antropología de la educación. Gluckman murió el 11 de mayo de 1975, a los 64 años de edad. Fue uno de los primeros antropólogos en abordar el tema de la antropología de la educación y su trabajo ayudó a establecer los fundamentos de la antropología política. Su trabajo también contribuyó a la comprensión de la estructura social y el conflicto. Su legado sigue siendo una fuente de inspiración para los antropólogos de hoy.