A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Francisco Ayala. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.
Nada debe turbar la ecuanimidad del ánimo; hasta nuestra pasión, hasta nuestros arrebatos deben ser medidos y ponderados.
Francisco Ayala fue un escritor, filósofo y científico español nacido en Granada el 16 de marzo de 1906. Estudió en la Universidad de Granada y luego se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad Central. Allí se graduó en Filosofía y Letras en 1929. Durante los años 30, Ayala trabajó como profesor de Filosofía en la Universidad de Granada y como profesor de Literatura en la Universidad de Madrid. En 1936, se exilió a México debido a la Guerra Civil Española. Allí trabajó como profesor de Literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México. En los años 40, Ayala regresó a España y se unió al Partido Comunista Español. En 1945, fue elegido diputado por el Partido Comunista en las elecciones generales. Durante su mandato, Ayala se dedicó a la defensa de los derechos humanos y a la lucha contra la censura. En los años 50, Ayala se trasladó a los Estados Unidos para trabajar como profesor de Literatura en la Universidad de Princeton. Allí, publicó varios libros sobre literatura, filosofía y ciencia. Entre ellos destacan La Realidad y el Hombre (1955), La Naturaleza de la Realidad (1958) y La Evolución de la Vida (1960). En los años 60, Ayala regresó a España y se unió al Partido Socialista Obrero Español. En 1967, fue elegido diputado por el Partido Socialista en las elecciones generales. Durante su mandato, Ayala se dedicó a la defensa de los derechos humanos y a la lucha contra la censura. En los años 70, Ayala fue nombrado profesor de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Allí, publicó varios libros sobre filosofía, ciencia y literatura. Entre ellos destacan La Naturaleza de la Realidad (1973), La Evolución de la Vida (1975) y La Realidad y el Hombre (1977). En los años 80, Ayala fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. En 1989, fue nombrado miembro de la Real Academia Española. En los años 90, fue galardonado con el Premio Cervantes de Literatura. Ayala falleció el 28 de noviembre de 2009 en Madrid. Durante su vida, Ayala fue uno de los principales defensores de los derechos humanos y uno de los más destacados intelectuales españoles. Su obra literaria, filosófica y científica sigue siendo una fuente de inspiración para muchos.