A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Foscolo, Ugo. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.
El uso de las facultades que me concedió la naturaleza es el único placer que no depende de la ayuda de la opinión ajena
Ugo Foscolo (1778-1827) fue un poeta, novelista y ensayista italiano, considerado uno de los principales representantes del romanticismo italiano. Nació en Zante, Grecia, el 14 de febrero de 1778, hijo de una familia de origen veneciano. Su padre, Andrea Foscolo, era un comerciante de vinos y su madre, Diamantina Spathis, era una mujer de origen griego. Foscolo fue educado en Venecia, donde asistió a la Universidad de Padua. Allí se interesó por la literatura y la filosofía, y comenzó a escribir poesía. En 1797, se unió al ejército napoleónico y participó en la campaña de Italia. Después de la derrota de Napoleón, Foscolo regresó a Venecia y comenzó a escribir ensayos y poesías. En 1803, Foscolo publicó su primer libro, Ultime lettere di Jacopo Ortis, una novela autobiográfica que se convirtió en un éxito inmediato. Esta novela fue una de las primeras obras de la literatura italiana en abordar el tema de la soledad y la melancolía. En 1806, Foscolo se trasladó a Milán, donde comenzó a escribir ensayos y poesías. En 1807, publicó su segunda novela, Dei Sepolcri, una obra que abordaba el tema de la libertad y la lucha por la independencia de Italia. Esta novela fue un éxito y se convirtió en uno de los principales textos del romanticismo italiano. En 1815, Foscolo se trasladó a Roma, donde comenzó a trabajar como profesor de literatura. Durante este tiempo, escribió varios ensayos y poemas, entre los que destacan Le Grazie, Le Ultime Lettere di Jacopo Ortis y Le Ricordanze. En 1821, Foscolo se trasladó a Londres, donde pasó los últimos años de su vida. Allí escribió su última obra, Le Ricordanze, una colección de poemas y ensayos que abordan temas como la soledad, la melancolía y la nostalgia. Foscolo murió el 10 de septiembre de 1827 en Londres. Sus restos fueron trasladados a Italia en 1871 y enterrados en el Panteón de los Héroes de Roma. Foscolo fue uno de los principales representantes del romanticismo italiano. Sus obras tratan temas como la soledad, la melancolía y la nostalgia, y abordan temas como la libertad y la lucha por la independencia de Italia. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y han sido ampliamente estudiadas por los estudiosos de la