Autores > C > Chesterton, Gilbert
A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Chesterton, Gilbert. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.
Los ángeles pueden volar porque se toman a sí mismos a la ligera
Gilbert Keith Chesterton fue un escritor, poeta, filósofo, periodista y crítico literario inglés. Nació el 29 de mayo de 1874 en Kensington, Londres, Inglaterra. Fue uno de los escritores más prolíficos de su tiempo, escribiendo más de 80 libros, cientos de poesías, cientos de ensayos y miles de artículos periodísticos. Chesterton fue educado en el Colegio de San Pablo, una escuela católica de Londres. Después de graduarse, comenzó a trabajar como periodista para el Daily News. En 1901, Chesterton se casó con Frances Blogg, con quien tuvo un hijo, Gilbert Keith Chesterton Jr. Chesterton fue uno de los primeros escritores en abrazar el género de la novela policíaca. Su novela más famosa, El padre Brown, fue publicada en 1911. Esta novela se centraba en un sacerdote católico llamado Padre Brown, quien solucionaba misterios con su inteligencia y su fe. Esta novela fue tan popular que Chesterton escribió cinco secuelas más. Chesterton también fue uno de los primeros escritores en abrazar el género de la novela fantástica. Su novela más famosa en este género fue El hombre que fue jueves, publicada en 1908. Esta novela se centraba en un grupo de anarquistas que intentaban destruir el orden social. Además de escribir novelas, Chesterton también escribió ensayos, poesía y artículos periodísticos. Sus ensayos abordaban temas como la religión, la filosofía, la política y la cultura. Sus artículos periodísticos eran conocidos por su humor y su ironía. Chesterton fue un crítico literario muy respetado. Escribió críticas de obras de autores como Charles Dickens, George Bernard Shaw y H.G. Wells. También escribió una biografía de Charles Dickens, que fue publicada en 1906. Chesterton fue un cristiano devoto y un defensor de la fe católica. Escribió varios libros sobre la religión, incluyendo Herejía (1907) y El cercado (1908). Estos libros defendían la fe católica y argumentaban contra el ateísmo. Chesterton murió el 14 de junio de 1936 en Beaconsfield, Buckinghamshire, Inglaterra. Fue enterrado en la Abadía de Westminster. Su obra sigue siendo muy leída y respetada hasta el día de hoy.