Autores > C > Casona, Alejandro
A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Casona, Alejandro. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.
No hay ninguna cosa sería que no pueda decirse con una sonrisa
Alejandro Casona fue un poeta, dramaturgo y escritor español nacido en La Coruña el 8 de julio de 1903. Estudió en el Colegio de los Jesuitas de La Coruña y posteriormente se trasladó a Madrid para estudiar Derecho. Durante su estancia en Madrid, Casona comenzó a escribir poesía y teatro, y fue uno de los principales exponentes del teatro español de la primera mitad del siglo XX. Casona fue uno de los primeros escritores españoles en abordar temas como el amor, la soledad y la muerte. Sus obras más conocidas incluyen La Barca sin Pescador (1934), La Lola se va a los Puertos (1935) y La Casa de Bernarda Alba (1945). Estas obras se caracterizan por su estilo poético y su uso de la metáfora para expresar sus ideas. Casona también escribió numerosos poemas, entre los que destacan La Cancion de la Muerte (1935) y La Cancion de la Vida (1936). Estos poemas reflejan su visión de la vida y la muerte, y su profunda conexión con la naturaleza. En los años 40, Casona se trasladó a México, donde trabajó como profesor de literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante este tiempo, escribió numerosas obras, entre las que destacan La Noche de los Mayas (1947) y La Dama del Alba (1948). Estas obras reflejan su amor por la cultura mexicana y su profunda conexión con la naturaleza. En los últimos años de su vida, Casona se trasladó a Buenos Aires, donde trabajó como profesor de literatura en la Universidad de Buenos Aires. Allí escribió su última obra, La Casona de los Sueños (1962). Esta obra es una mezcla de poesía, teatro y ensayo, y refleja su visión de la vida y la muerte. Alejandro Casona murió el 14 de julio de 1966 en Buenos Aires. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y ha sido adaptada para el cine y la televisión. Su legado sigue vivo en el teatro español y en la literatura hispanoamericana.