Autores > C > Calderón de la Barca, Pedro
A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Calderón de la Barca, Pedro. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.
No le des nunca consejos al que te pida dinero
Pedro Calderón de la Barca fue un dramaturgo, poeta y escritor español del siglo XVII. Nació el 17 de enero de 1600 en Madrid, España. Fue el segundo hijo de una familia de la nobleza española. Su padre, Pedro Calderón de la Barca y Pacheco, era un caballero de la Orden de Santiago y su madre, Ana Fernández de Henestrosa, era una mujer de la nobleza. Calderón recibió una educación clásica en la Universidad de Alcalá de Henares, donde estudió leyes, filosofía y teología. También estudió en la Universidad de Salamanca, donde se graduó en 1620. Después de graduarse, se unió a la Orden de Santiago, como su padre. Calderón comenzó a escribir obras de teatro en 1623. Sus obras se caracterizan por su uso de la poesía y la metáfora para contar historias de amor, honor y lealtad. Sus obras más famosas incluyen La vida es sueño, El alcalde de Zalamea y El mágico prodigioso. Estas obras se consideran entre las mejores obras de teatro del Siglo de Oro español. Calderón también escribió poesía, incluyendo una colección de poemas llamada Divinas y humanas composiciones. Esta colección incluye poemas sobre temas religiosos, amorosos y filosóficos. También escribió una serie de obras religiosas, incluyendo La vida de la Virgen María y La vida de San Francisco de Asís. Calderón fue uno de los primeros escritores españoles en usar el teatro como un medio para expresar sus ideas sobre la vida y la sociedad. Sus obras reflejan la cultura y la religión de la época. Sus obras también reflejan su profunda fe en Dios y su creencia de que la vida es un sueño. Calderón murió el 25 de mayo de 1681 en Madrid. Su obra sigue siendo una de las más importantes de la literatura española. Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas y se han representado en todo el mundo. Su obra ha inspirado a muchos escritores y artistas, incluyendo a Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Jean-Paul Sartre.