Búsqueda personalizada

Las mejores frases de Breton, André

Autores > B > Breton, André

A continuación te presentamos un listado de las mejores frases de Breton, André. Haciendo clic sobre ellas puedes ponerles nota y compartirlas.

No hay que cargar nuestros pensamientos con el peso de nuestros zapatos

Biografía de Breton, André

André Breton fue un poeta, escritor, crítico y teórico francés, considerado el padre del surrealismo. Nació el 19 de febrero de 1896 en Tinchebray, Francia, y murió el 28 de septiembre de 1966 en París. Breton fue uno de los principales impulsores del movimiento surrealista, un movimiento artístico y literario que buscaba liberar la imaginación y explorar el subconsciente. Breton fue el autor de la primera manifestación surrealista, publicada en 1924, y fue el editor de la revista surrealista La Révolution surréaliste. Breton estudió medicina en la Universidad de París, pero abandonó sus estudios para dedicarse a la poesía y la literatura. Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió como médico en el ejército francés. Después de la guerra, se unió a un grupo de artistas y escritores que se reunían para discutir temas como el psicoanálisis, el dadaísmo y el surrealismo. En 1919, Breton publicó su primer libro de poesía, Aléas. En 1920, publicó un ensayo titulado Manifiesto del surrealismo, que fue el punto de partida para el movimiento surrealista. En este manifiesto, Breton defendía la liberación de la imaginación y la exploración del subconsciente. Durante los años veinte, Breton escribió varios libros, incluyendo Nadja (1928), una autobiografía surrealista, y el poema L'Amour fou (1937). También escribió ensayos sobre arte, literatura y psicoanálisis. Durante la Segunda Guerra Mundial, Breton se exilió en Estados Unidos. Allí, trabajó como editor de la revista View y escribió varios ensayos sobre arte y literatura. En 1945, Breton regresó a Francia y se unió al Partido Comunista Francés. Durante los años cincuenta, escribió varios ensayos sobre arte y literatura, incluyendo El Primer Manifiesto Surrealista (1955). En 1966, Breton murió de un ataque al corazón en París. Su obra ha influido a muchos artistas y escritores, y sigue siendo una fuente de inspiración para el movimiento surrealista. Un dato poco conocido sobre Breton es que fue un gran admirador de la obra de Edgar Allan Poe. Breton escribió un ensayo sobre Poe en el que elogiaba su trabajo y lo consideraba uno de los mejores escritores de todos los tiempos. También fue un gran admirador de la obra de los poetas simbolistas franceses, como Paul Verlaine y Arthur Rimbaud.

Frases por Autores