El Calentamiento Global;
¿real, ficticio, drástico?
Ya a mediados de los noventa científicos y políticos empezaron a preocuparse por un posible daño al normal funcionamiento de la física del planeta Tierra. Pronto pasaron a denominarlo el “efecto invernadero”, causado principalmente por la acumulación de CO2 en las capas altas de nuestra atmósfera.
Carter, presidente de
Estados Unidos, durante su legislatura ya instaló un calentador de
agua con energía solar en el techo de La Casa Blanca. Pero no mucho
tiempo después, Ronald Regan, en su candidatura, retiró dicho calentador
y las subvenciones creadas para promocionar estos sistemas de ahorro
energético creados por Carter.
Científicos respetados
ya comentaban en los noventa que sería muy difícil demostrar la implicación
de este CO2 en un presente y futuro calentamiento del planeta.
Carl Sagan se atrevió a decir que la posible relación rondaba el 80%.
Y el mismo, advertía que las empresas y los gobiernos estresarían
la situación para frenar medidas preventivas, ya que la relación de
causa-efecto no era del 100% y son problemas que se nos presentan a
largo plazo.
Aún así, ¿no parece
que el nivel de riesgo, debido a la magnitud del tema, es demasiado
alto para esperar a que las consecuencias negativas se nos muestren?
Parece relativamente fácil de entender que estamos en una situación única en la historia de la humanidad. Estamos siendo capaces de alterar las condiciones físico/químicas de la atmósfera. Somos capaces de consumir una ingente cantidad de energía, que durante miles de años fue quedando atrapada en lo que hoy son bolsas de petróleo y gas.
Su quema, que realizamos para obtener energía, produce CO2; el cual, “enjaulado” en forma de hidrocarburos orgánicos (combustibles fósiles) esta siendo liberando a gran velocidad al medio aéreo.
Por decirlo de otra manera,
durante muchos años las plantas absorbían y fijaban el CO2
atmosférico para producir hidrocarburos; y ahora, estamos siendo capaces
de liberar todo ese CO2 de vuelta a la atmósfera en
unos pocos años.
¿Parece lógico pensar
que tanta energía almacenada durante tanto tiempo sería más prudente
utilizarla con moderación?
Si tomamos el símil del planeta Tierra como un ser vivo. No sería lógico pensar que si la atmósfera, (órgano de este ser vivo), durante un período corto de su vida, se nutre de un ingrediente de modo abusivo existirán posibles problemas de salud.
Podemos intentar asemejarlo
a una persona que durante muchos años esta comiendo 5 huevos a la semana
pasa a tomarse 10 huevos a la semana; posiblemente su salud general
no se afecte llamativamente; pero si que probablemente se produzcan
pequeñas alteraciones digestivas, estéticas…
Nosotros, como especie, dependemos en gran medida de la salud, funcionalidad y estética de este planeta.
Al hombre le gusta la
estabilidad del entorno, siendo en una situación de relativa estabilidad,
donde el hombre ya tiene desarrolladas las herramientas para “defenderse”
de las pequeñas agresiones.
Calentamiento Global
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |