“Cuáles son las posibilidades de que un chico de pueblo austriaco vaya a América y se convierta en el mejor culturista de todos los tiempos, se convierta en una estrella de Hollywood, se case con una Kennedy, y sea elegido gobernador del mayor estado de los Estados Unidos.”
"La visión crea fe, y la fe crea la fuerza de voluntad"
“I’ll be back” (Volveré)
“Hasta la vista baby”
“Toma un dólar y conviértelo en dos.”
Nació en 1947 en un pequeño pueblo austriaco, que en 2016 contaba con una población de algo más de 2.000 habitantes. Tuvo una infancia y adolescencia marcada por la postguerra de la segunda guerra mundial y la guerra fría.
Su personalidad es alegre, jovial y positiva. También es una persona ambiciosa que acostumbra a fijarse objetivos a principios de año. Además tiene sentido del humor.
Siendo un adolescente empieza a practicar culturismo primero en su pueblo natal y posteriormente en Graz, continuó su carrera en Munich en 1966 donde consiguió trabajo en un gimnasio. Durante esta época gana títulos como Mr. Universo júnior, Mister Europa y Mr Universo (edición europea).
Tras ganar Mr. universo (Londres ), Joe Weider, editor de una revista americana de culturismo y promotor de Mr. Olympia le ofrece la oportunidad dar el salto a Estados Unidos. Concretamente le ofreció billete de avión, una pequeña asignación económica, casa y poder entrenar Gym Gold’s, en la meca del culturismo (california). A pesar de no saber inglés, Arnold después de años de afición, seguir a culturistas americanos y compromiso con el culturismo, no se lo pensó mucho y en 1968 cuando tenía 21 años dio el salto.
En poco tiempo se convirtió en el nuevo chico prodigio de la escena del culturismo. Una escena del culturismo por cierto que en aquella época, los años sesenta, todavía era bastante amateur ya que la gran mayoría de los culturistas no eran profesionales y lo normal era que realizasen alguna actividad profesional con la que ganarse la vida.
En 1970 tras ganar Mr Universo en USA, y gracias a su contacto en EEUU, Arnold consigue el papel protagonista en “Hércules en Nueva York”, una película que no llegó a estrenarse en un primer momento por la quiebra de su productora, y además posteriormente sus diálogos fueron doblados. Es una película de bajo presupuesto de la que Arnold se siente muy orgulloso a pesar de no ser ni su mejor película ni su mejor interpretación.
Paralelamente a su entrenamiento Arnold, continúa su formación académica centrándose en marketing y negocios, pone en marcha varios negocios, concretamente uno de venta de suplementos nutricionales a distancia y otro de construcción con su amigo Franco, cuya amistad se remonta a sus tiempos en Múnich
Poco a poco Arnold se hace con todos los títulos de culturismo existentes, algunos hasta en varias ocasiones. Sin embargo, el culturismo todavía no despierta el interés del gran público por lo que Arnold todavía es un desconocido para la mayoría. Cuando Arnold y Franco deciden crear su propio certamen de culturismo, contrataron a una relaciones públicas para promocionarlo y de paso promocionar el culturismo como deporte. Esta publicista hace un trabajo excepcional llegando a conseguirles entrevistas en programas de gran audiencia en televisión, en los que Arnold empieza a desenvolver cada vez con mayor comodidad. Es entonces cuando aparece en un programa con la estrella televisiva Lucille Ball interpretando un pequeño papel, en el que interpreta a un musculoso masajista italiano, cuando todavía no tenía ninguna formación en interpretación. Lucille Ball en cierto modo ayudó a Arnold al principio de su carrera .
Arnold consiguió un papel protagonista en la película Stay Hungry (en España, “El Gran guardaespaldas”) estrenada en 1976, junto a actores de la talla de Jeff Bridges y Sally Field. Obtuvo el papel con la condición de dar clases de interpretación y bajar de peso, para que Sally Field no pareciese tan pequeña a su lado. La película se considera una obra menor en la que lo único destacable son precisamente sus actores protagonistas.
Stay Hungry tuvo buena crítica pero fue un fracaso en taquilla manteniéndosela en cartelera diez o doce semanas, según el propio Schwarzenegger.
Trabajar con Bob Rafelson en Stay Hungry consigue cierto prestigio y reconocimiento para Arnold. Así que George Butler, uno de los creadores del libro bestseller Pumping Iron, aprovecha su popularidad y promueve la versión cinematográfica con la participación de Arnold, lo que facilitó la financiación del documental. Así surgió el documental Pumping Iron que narra la preparación de varios culturistas para el certamen de Mr. Olympia, destacando la rivalidad entre Arnold Schwarzenegger y Lou Ferrigno. Lou Ferrigno posteriormente cosechó una popularidad al dar vida a Incredible Hulk, pero en este documental se le presenta como el joven aspirante a Mr Olympia, que se enfrenta al claro dominador de la competición y favorito, Arnold Schwarzenegger.
Arnold tuvo un pequeño papel en una conocida serie de televisión, The Streets of San Francisco (Las Calles de San Francisco), protagonizada por un joven Michael Douglas. En su papel Arnold interpreta a un culturista que, tras un arranque de ira, mata a una joven a la que acaba de conocer. Curiosamente, se sintió raro por interpretar un personaje que distaba mucho de su verdadera personalidad; este es gracioso teniendo en cuenta la cantidad de gente a la que ha matado Arnold en la pantalla.
Para poder participar en Pumping Iron, Arnold tuvo que volver a centrarse en el culturismo en un momento en el que su carrera cinematográfica empezaba a despegar, pero no sin problemas. No en vano, todavía era un tipo ‘raro’ para el gran público debido a su marcado acento austriaco y su increíble musculatura; esto hizo que las principales agencias de actores lo rechazasen por lo que Arnold tuvo que dar clases de dicción para corregir su acento.
El productor de Pumping Iron se quedó sin dinero antes de terminarla, por lo que para recaudar fondos los culturistas del documental participaron en una exhibición en un museo de arte de Nueva York. En la exposición los culturistas, entre ellos Arnold, posaban junto a diapositivas de estatuas griegas y obras de arte de Michelangelo, Da Vinci y Rodin.
Las grandes agencias rechazan a Arnold pero tras Stay Hungry, encuentra a Larry Kubik que dirige una pequeña agencia que representa a Jon Voight y Sylvester Stallone. Aquí empieza la búsqueda de un papel protagonista en su próxima película y por el camino rechaza varios papeles, ya que es consciente de la importancia de elegir correctamente para su carrera.
Uno de las audiciones que consiguió fue para la adaptación cinematográfica del cómic Flash Gordon, pero no fue bien y Arnold fue rechazado por su acento, aunque parece que al productor, Dino De Laurentiis, no le sentó bien que Arnold le dijese: “Para que necesita un hombre tan pequeño una mesa tan grande”, aduciendo a su estatura y a la gran mesa de escritorio del director. La audición no duró ni dos minutos …
En 1977 Arnold consiguió el Globo de Oro de “Mejor Actor Revelación”, en la ceremonia de entrega de premios también se encontraba Sylvester Stallone, que consiguió el globo a la mejor película por Rocky. Arnold cuenta en su autobiografía que Sylvester, quien rivalizaría con él en los próximos años, fue el primero en aplaudir cuando se anunció su premio como actor revelación.
Por aquella época, Arnold Schwarzenegger se relaciona con gente del espectáculo y artistas, como por ejemplo Andy Warhol, gracias a su encantadora personalidad: abierta, humilde, afable y alegre.
La promoción de Pumping Iron en el Festival de Cannes en 1977 produjo una fotografía muy curiosa en la que aparece, Arnold con una de sus características poses de culturista y con unas chicas vistiendo ropa de baño de época.

Por aquella época ya era propietario en un edificio se seis viviendas, que vendió consiguiendo doblar su inversión en tres años.
Eunice Kennedy Shriver hermana de JFK e impulsora de las Olimpiadas Especiales (Special Olympics), pidió la colaboración de Arnold en un estudio sobre los beneficios del culturismo en personas con discapacidad psíquica, así es como conoció a su hija Maria.
En 1977 Arnold Schwarzenegger mantuvo una relación con Maria Shriver, sobrina de John Fitzgerald Kennedy, coincidiendo con la promoción de su libro “Arnold: The Education of a Bodybuilding”, gracias a esta relación conoció al resto miembros del clan Kennedy. Maria jugó un papel muy importante en los próximos proyectos de Arnold, compartían muchas cosas aunque él fuese políticamente de ideología republicana.
Ed Pressman después de ver Pumping Iron decidió que Arnold encarnaría a la perfección el papel de Conan El Bárbaro, un personaje de ficción creado en los años 30, del cual se había realizado cómics y bastante popular en EEUU con legiones de fans.
Ed Pressman tenía pensado crear para Conan una franquicia al estilo Tarzán o James Bond, con una nueva producción cada pocos años. Por lo que, en 1977 Arnold firmó un contrato para protagonizar “Conan the Warrior” (Conan El Bárbaro) y cuatro secuelas, por la primera cobraría 250.000$, 1 millón por la siguiente, sumando 1 millón adicional en cada secuela, más el 5% de los beneficios.
Mientras Ed Pressman buscaba financiación, director, guión y contrataba al resto de actores, Arnold participó en el western “The Villain”, protagonizada por Kirk Douglas, se estreno en 1979 y fue un fracaso de taquilla. Además, también participó en la película para televisión “The Jayne Mansfield Story”, interpretando a un culturista.
Paralelamente Arnold continuaba con sus negocios incluido el inmobiliario, llegando a ganar su primer millón de dólares en 1981.
Finalmente John Milius se hizo con la dirección de Conan, reescribió parte del guión de Oliver Stone para rebajar los costes hasta los 20 millones y Dino De Laurentiis se hizo con el proyecto. Dino intentó deshacerse de Schwarzenegger primero y renegociar su contrato después, finalmente Arnold cedió su 5 por ciento de los beneficios.
Se forjaron cuatro espadas expresamente para usarse en la película de Conan y cada una costó 10.000$ de la época.
En 1980, el rodaje de Conan se interrumpió por unos meses y Arnold que había dejado de competir volvió a entrenarse para el Mr. Olympia de ese año que se celebraba en Sidney, donde consiguió su séptimo título. El resto de participantes no entendieron que Arnold se presentase a ultima hora, cuando todos daban por hecho que se había retirado. El propio Arnold hace una pequeña autocrítica apuntando que podría haber gestionado las cosas de forma diferente.
Una vez reanudado el rodaje de Conan, Arnold se trasladó a España, en Madrid se encontraba el centro de operaciones, pero se usaron diferentes localizaciones para rodar la película. Curiosamente, consiguió un pequeño papel para su amigo Franco, al que años antes había ayudado a trasladarse a EEUU para entrenar juntos. Originalmente iba a rodarse en Yugoslavia, pero por su inestabilidad política se decidió trasladar la producción a otro país, España fue la elegida por las facilidades dadas por el gobierno español y según los cálculos de la productora sería el país en el que menos costaría rodar la película.
Durante el rodaje, Dino De Laurentiis le dijo como halago: “Schwarzenegger, tú eres Conan”. Arnold durante le rodaje tuvo que lidiar con perros lobos, serpientes reales, una serpiente gigante mecanizada, camellos e incluso tuvo que morder a un buitre creado a partir de partes de buitres muertos.
En 1983, Arnold Schwarzenegger consigue la doble nacionalidad, podría haberse nacionalizado estadounidense a partir de 1979, pero habría perdido la nacionalidad austriaca por lo que decidió esperar. Así pasaba a convertirse de forma oficial en un americano, con capacidad de voto y ocupar cargos públicos.
Ese mismo año Mike Medavoy le propone protagonizar Terminator, sí protagonizar, porque el papel del robot iba a ser para O.J. Simpson, Arnold interpretaría al soldado llegado del futuro para proteger a Sarah Connor.
Después de Conan el Bárbaro, Arnold tuvo tuvo muchas ofertas para participar en todo tipo de películas. Además, por aquella época cambió de agente dejando a Larry Kubik con quien había conseguido el papel de Conan; su nuevo agente fue Lou Pitt, que estaba en una de las grandes agencias de Hollywood, ICM, con mayor acceso a proyectos grandes y los mejores directores.
Tras hablar con James Cameron, este le convenció para que él fuese el terminator, a pesar de que Arnold era reacio a hacer de malo porque podría perjudicar su carrera. Además, Dino De Laurentiis le permitió saltarse la cláusula de exclusividad que Schwarzenegger había firmado, una vez hubiese terminado el rodaje de Conan El Destructor.
En 1984 empieza a preparar su interpretación del terminator, practicando el manejo de armas las cuales debía utilizar de forma mecánica tal y como lo haría un robot. Arnold era capaz de manejar un arma con los ojos cerrados, algo que consiguió repitiendo una y otra vez, tal y como hacía en el gimnasio.
Por su parte James Cameron, el director de Terminator, antes de rodar la película había escrito dos guiones: Alien y Rambo 2.
Probablemente la frase más conocida de la película es “Volveré”, pronunciada por el Terminator cuando pregunta por Sarah Connor en la comisaría de policía. Pues bien, Arnold y James Cameron no se ponía de acuerdo sobre si debía decir ‘I’ll be back” o “I will be back”, finalmente Cameron se negó a modificar su propio guión y Arnold pronunció el famoso “I’ll be back”.
La secuela de Conan según reconoce el propio Arnold no fue tan buena como la primera, y a pesar de que recaudó más dinero a nivel mundial, en EEUU recaudó menos dinero. Schwarzenegger pensaba que Conan no iba a tener mucho recorrido, lejos de las esperanzas de los productores que esperaban convertirla en una franquicia tipo James Bond con películas cada dos años.
En lugar de producir una tercera película de Conan, Dino De Laurentiis optó por hacer una película sobre Red Sonja, una especie de Conan versión femenina, en esta película Arnold interpreta a un personaje que en principio iba a tener poco peso, de hecho Dino le pidió a Arnold que hiciese un cameo, pero acabó teniendo un gran peso. La película fue un fracaso a nivel de taquilla y de crítica.
Durante el rodaje Red Sonja, Brigitte Nielsen y Schwarzenegger tuvieron un affair. Arnold no quiso continuar la relación, ya que estaba comprometido, y Brigitte acabaría ese mismo año convirtiéndose en pareja de Sylvester Stallone.
Terminator se estrenó en 1984 poco antes de Halloween, y fue un completo éxito. Arnold estaba fuera de EEUU y cuando volvió se dio cuenta del éxito que estaba teniendo la película cuando los fans de la película le paraban por la calle y le pedían que pronunciase la famosa frase: “I’ll be back”.
La productora de Terminator centró sus esfuerzos en otra película, Amadeus, basada en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart que ganó ocho premios Oscar.
Ese mismo año le proponen protagonizar Commando, en este caso haría un papel de bueno, interpretando al coronel John Matrix. Cobraría 1,5 millones de dólares.
A principios de año, Schwarzenegger se fijaba unos objetivos que escribía en unas hojas de índice, en 1985, su objetivo número uno era proponerle matrimonio a su novia Maria. Ese mismo en Austria, en el lago donde Arnold empezó a ganar campeonatos de natación, a practicar culturismo y tuvo su primera cita, en ese lugar pidió matrimonio a Maria.
La boda de Arnold y María coincidió con un parón en el rodaje de Predator, por los que Arnold tuvo que abandonar la selva mexicana donde se rodaba la película por unos días. Por esta película Arnold cobraría 3 millones de dólares, el doble de lo que cobró en su anterior película, Terminator.
Tras su boda Arnold se dedicó a promocionar Comando y a rodar Ejecutor (Raw Deal), una producción de Dino De Laurentiis. Además, empezó a decorar junto a Maria su nueva casa.
El regalo de boda Arnold a Maria fue un retrato serigrafiado por Andy Warhol siguiendo el mismo estilo de los que había hecho para Marilyn Monroe y Elvis Presley. La obra de Warhol compartió paredes con litografías de Picasso y Miró. Su padrino de boda fue Franco, aquel culturista italiano que Arnold conoció en Munich.
Uno de los problemas que tuvo Predator fue Predator mismo, el alien no estaba a la altura y resultaba lo suficientemente imponente. Por lo que tuvo que ser rediseñado. Por cierto, bajo el traje del primer alíen estaba Jean-Claude Van Damme, que fue sustituido por un actor de talla mayor al rediseñar el traje.
Predator cosechó una recaudación de 100 millones de dólares. A Arnold no le convenció el proyecto de Predator 2 y no aceptó hacer la secuela, que por cierto fue un fracaso.
Schwarzenegger y Stallone fueron los mayores exponentes de una época dorada de las películas de acción en los 80, en las que los protagonistas estaban muy musculosos. Estas películas cosecharon grandes éxitos en taquilla y muchas también contentaron a la crítica. Sylvester Stallone empezó esta ola con Rocky en 1976 continuando con Rocky II, Rambo I y II. En 1985 con Commando, y en los años siguientes, con Terminator y Predator, Arnold continuó esta tendencia.
Pero no fueron los únicos: Chuck Norris, Jean-Claude Van Damme, Dolph Lundgren (el ruso de Rocky IV) y Bruce Willis, también protagonizaron películas luciendo musculatura.
Arnold presume de su progresión de su caché como actor, y no es para menos, estas son sus cifras:
* Conan El Bárbaro (1980): 250.000$
* Terminator (1984): 750.000$
* Conan El Destructor (1984): 1 millón $
* Commando (1985): 1.5 millones $
* Red Sonja (1985): 1 millón $
* Predator (1987): 3 millones $
* Perseguido (1987): 5 millones $
* Danko: Calor Rojo (1988): 5 millones $
* Desafío Total (1990): 10 millones $
* Terminator 2 : 14 millones $
* Mentiras Arriesgadas: 15 millones $
En 1987 se rodó Perseguido (The Running Man) el cual sería un fracaso, según Arnold debido al cambio de director, una mala elección del director de la película que tampoco tuvo mucho tiempo para prepararse. Danko: calor rojo (Red Heat) tuvo un éxito relativo, recaudando 35 millones de dólares.
El guión de Desafío Total, una historia de ciencia ficción sobre viajes virtuales a Marte, llevaba varios años circulando por Hollywood, Dino De Laurentiis intentó producir la película en dos ocasiones pero no lo consiguió, primero con Richard Dreyfuss como protagonista, y en la segunda ocasión con Patrick Swayze. A Arnold le molestó que Dino no contase con él cuando se ofreció para protagonizarla. En su lugar le ofreció Ejecutor (Raw Deal), una película protagonizada por Schwarzenegger que terminó siendo bastante floja.
Finalmente, Dino De Laurentiis tuvo que deshacerse del guión de Desafío Total al quedarse sin dinero, y Arnold contacto con Carolco, la productora de las películas de Rambo y Danko, para que adquiriesen el proyecto, cosa que hicieron.
En 1988 Schwarzenegger se encontró casualmente y conversó amigablemente, con el director holandés Paul Verhoeven, que había dirigido entre otras, la película de RoboCop. Al día siguiente Arnold le propuso a Paul dirigir Desafío Total, Carolco le envió el guión y a Paul le encantó. Finalmente Paul dirigió la película y en el verano de 1989, empezó el rodaje en México.
Arnold considera que trabajar con Sharon Stone es un desafío, aunque fuera de él es completamente diferente. Sharon tuvo un trauma en su vida relacionado con su cuello, y en una escena en la que Arnold tenía que sujetarla del cuello entró en pánico.
Una vez terminado el rodaje las encuestas indicaban que podía ser un fracaso en taquilla, además la productora TriStar Pictures estaba pasando una época de cambios. Por lo que Arnold sugirió que una agencia externa se encargase de l promoción, los trailers de la película y Desafío Total tu un magnífico estreno en su primera semana y cosecho una magnífica taquilla de 300 millones de dólares en todo el mundo.
Hasta ahora todos los papeles protagonistas de Arnold habían sido en películas de acción, pero su inocencia podía funcionar perfectamente en una comedia. Entre los amigos de Arnold habían varios cómicos y acudía regularmente a los eventos que estos celebraban.
En unas vacaciones Arnold, Robin Williams y Ivan Reitman, director de Cazafantasmas, Arnold sugirió la idea de protagonizar una comedia y Reitman pensó que su inocencia podría funcionar en una comedia.
De las cinco ideas que recibieron de varios guionistas, se quedaron con la de dos gemelos que no se parecían en nada y que eran fruto de experimento científico para encontrar al ser humano ideal. Schwarzenegger pensó que Danny De Vito podría interpretar a su gemelo para acentuar la diferencia entre los dos.
Curiosamente en esta película Arnold, Danny e Ivan no cobraron una cantidad fija, sino que se repartieron el 37.5 por ciento de los ingresos de la película, Arnold se embolsaría un 20 por ciento. Así el rodaje tuvo lugar en 1988. A lo largo del tiempo la película supuso más de 35 millones de dólares en ingresos para Arnold.
Para esta película tuvo que cambiar su estilo de interpretación y olvidarse de todo lo que hacía en una película de acción: miradas penetrantes, frases contundentes, mandar, liderar o hablar como una máquina.
Existe un proyecto en para crear una secuela titulada Triplets (Trillizos) en la que Eddie Murphy interpretaría al tercer hermano desconocido.
Durante el rodaje el periódico sensacionalista “News of the World” de Rupert Murdoch publicó una historia titula “El secreto nazi de una estrella de Hollywood”, en la que se relataba que el padre de Arnold había sido un miembro d ellas SS y había capturado homosexuales y judíos. Además, acusaba a Arnold de admirar a Hitler, lo relacionaba con el movimiento neo-nazi además de ser antisemita. Arnold consiguió que la historia no se publicase en los medios que controlaba Murdoch en EEUU.
Un amigo de Schwarzenegger perteneciente al Centro Simon Wiesenthal realizó su propia investigación sobre su padre, ya que la Segunda Guerra Mundial era un tema del que no se hablaba en casa de Arnold. Las conclusiones de esa investigación fueron que su padre tenía una tarjeta de afiliación al partido nazi pero no había ninguna evidencia de asesinatos o crímenes de guerra. Era un sargento sin capacidad de dar órdenes. El mismísimo cazador de nazis Simon Wiesenthal escribió una carta desacreditando la historia de News of the World. El periódico perdió el juicio teniendo que retractarse y compensar económicamente a Arnold, dinero que donó a Special Olympics en Gran Bretaña.
En 1988, Schwarzenegger aceptó la invitación para participar en la convención nacional del Partido Republicano apoyando a George Bush padre. En aquella época ya estaba casado con Maria Shriver, de la familia Kennedy y cercana a las ideas del Partido Demócrata.
En esa convención la asociación del rifle invitó a Schwarzenegger a un almuerzo, lo que llamó la atención de los medios de comunicación porque estaba casado con una Kennedy, que además de demócratas eran contrarios a las armas. Es algo en lo que Arnold no había pensado cuando fue invitado por un amigo, de lo contrario no habría acudido.
Según iba creciendo el éxito de Arnold en el cine sus suegros le proponían la posibilidad de ocupar algún puesto de servicio público, y así poder mejorar la vida de personas desfavorecidas o ciertos colectivos que precisaban ayudan. Eunice era un ejemplo para Arnold por todo lo que había conseguido la organización de Special Olympics por todo el mundo.
En 1989 Maria se quedó embarazada por primera vez. Ese mismo año durante el rodaje de Desafío Total llegó a manos de Arnold un borrador de Poli de Guardería (Kindergarten Cop), el cual le encantó y se puso en contacto con Ivan Reitman para dirigir la película.
Su primera hija, Katherine, nació en Diciembre de 1989, Arnold asistió al parto videocámara en mano. Al llegar a casa y llamar a sus amigos para darles la noticia confiesa que lloró. Más tarde llegarían más hijos, Christina, Patrick y Christopher.
En 1990 se estrenó Poli de Guardería cosechando un gran éxito, y Arnold fue portada de la revista Time como la mayor estrella de Hollywood, tenía cuarenta y tres años.
Pero si algo caracteriza a Arnold es su ambición, y por aquella época ya tenía un proyecto aun mayor: Terminator 2: El Día del Juicio Final. James Cameron estaba decidido a realizar una secuela siete años después y había conseguido los derechos y financiación inicial.
Pero esta secuela tenía algo diferente, el Terminator no iba a matar a nadie. Arnold temió la productora buscase un a calificación para todos los públicos, y que un cambio tan radical podría perjudicar la película de forma similar a cómo habría ocurrido con la secuela de Conan.
Pero James Cameron le convenció, en esta ocasión Schwarzenegger no haría de malo, y su personaje protegería a John Connor de otro terminator.
Por aquella época continuaba realizando inversiones inmobiliarias y además tuvo la oportunidad de realizar un servicio público; el presidente Bush aceptó su ofrecimiento durante la campaña para hacerse cargo del Consejo Presidencia en Fitness y Deportes. Su intención era promover el fitness y el deporte para todo el mundo, no solo los atletas, algo reforzado por su implicación en Special Olympics.
El anuncio se realizó en La Casa Blanca y Arnold personalmente hizo un discurso acerca de visión e ilusión por el cargo. Schwarzenegger se tomo muy en serio su cargo y una de sus primeras acciones fue realizar una demostración pública, con dos mil visitantes, de fitness y otros deportes en la parcela de La Casa Blanca, se llamó Great American Workout. Al frente del Consejo visitó los 50 estados y trató gobernadores y autoridades locales, una experiencia que le valdría en su futura carrera política.
Gracias a este programa Schwarzenegger y Bush tuvieron una relación muy estrecha, y se veían muy a menudo.
El guión de Terminator 2 impresionó a Arnold y enseguida se dio cuenta de que James Cameron no iba a crear una simple secuela. Para empezar su presupuesto inicial sería de setenta millones de dólares, 10 veces el del primer Terminator, y finalmente costó 94. La producción duró ocho meses y terminó en mayo de 1991.
En la famosa escena en el canal en la que Arnold conduce una Harley, tiene que conducir con una mano y cargar una escopeta recortada con la otra, algo que tuvo que practicar muchas veces, llegando a desgarrarse la piel de la mano.
El 4 de julio de 1991 se estrenó Terminator 2 y fue un completo éxito, y el mayor de la carrera de Arnold. Cuatro semanas más tardé nació su hija Christina, y durante este año continuó desempeñando su cargo para la administración Bush. También fue el primer poseedor del primer Hummer civil, el coche basado en el coche militar usado por las fuerzas armadas estadounidenses. También se asoció con Sylvester Stallone y Bruce Willis para lanzar la cadena de restaurantes Planet Hollywood, similar los Hard Rock Café de temática musical.
En la época de Rocky y Rambo, Stallone era la estrella número uno, mientras para Arnold era su rival a batir, al que todavía no podía hacer sombra, incluso se dedicó a hablar mal de él en público. Stallone no se quedó parado y también contraatacó. Pero 1991, el tiempo había pasado y Planet Hollywood sirvió para que apartasen su rivalidad, y trabajasen juntos en un proyecto común.
Desde Schwarzenegger llegó a EEUU, Clint Eastwood había sido uno de sus ídolos y modelos a seguir, sobretodo a la hora de adoptar nuevos desafíos como dirigir, producir películas, su gestión financiera e incluso su elección como alcalde de su pueblo natal.
En 1991 Richard Nixon le convocó a una reunión, Arnold pensaba que si se obviaba el escándalo del Watergate, había sido un magnífico presidente incluso alabándole en público, buscando polemizar. En esa reunión Nixon le propuso presentarse como candidato a gobernador de California y que contase con su apoyo.
En 1993 se estrenó Last Action Hero que no terminó de convencer, y lo hizo una semana después de Jurassic Park de Steven Spielberg que fue uno de los mayores éxitos de la historia del cine. Arnold supervisó bastantes apartados de la producción. Después del poco éxito de la película muchos dieron por terminada su carrera cinematográfica.
Lejos de darse por vencido tras el revés de Last Action Hero, Arnold tenía varios proyectos entre los que se encontraba Mentiras Arriesgadas (True Lies). Un familiar suyo le habló de una película francesa sobre un agente secreto del que su mujer no sabe a qué se dedica, una película de acción y comedia. A Arnold le encantó y decidió hacer el remake junto con James Cameron.
Con la llegada de Bill Clinton y los demócratas, Schwarzenegger perdió su puesto en el Consejo Presidencial de Fitness y Deporte. Para continuar su servicio público colaboró en un programa deportivo y cultural en Los Ángeles para alejar a los jóvenes de las calles y las bandas callejeras.
Ver a jóvenes con problemas le hizo recordarse a sí mismo cuando era joven y llego a EEUU, a diferencia de él muchos de estos jóvenes no eran capaces de seguir el sueño americano. A diferencia de esos jóvenes Arnold tenía ambición, unos padres que le inculcaron disciplina, buena educación pública, actividad deportiva con entrenadores y compañeros que eran excelentes referentes y que le apoyaron.
En 1994 Mentiras Arriesgadas y Junior encauzaron la carrera cinematográfica de Arnold, por otro lado en la década de los novela ganó mucho dinero gracias a sus películas, inversiones inmobiliarias, libros y anuncios que realizaba siempre fuera de EEUU.
Una de las inversiones más extravagantes de Arnold fue la compra de un Boeing 747, para alquilárselo a Singapore Airlines.
Arnold comparte con su madre problema cardíaco hereditario, por eso anualmente acudía a revisión, hasta que en 1996 los médicos le aconsejaron en se operase. A partir de la operación Arnold tuvo problemas para ganarse la confianza de los estudios de cine, y continuar haciendo películas de acción.
Después de un año completo sin rodar ninguna película Army Bernstein le ofrece protagonizar, El Fin de los Días (End of Days), cuyo rodaje empezó en 1998 y estaba previsto que se estrenase a finales de 1999 coincidiendo con el cambio de siglo.
No era la primera vez que alguien de Hollywood se presentaba a gobernador, Ronald Reagan había abierto el camino. Sin embargo, la constitución americana impide que un alguien que no haya nacido en suelo americano se presente como candidato a presidente de EEUU.
La burbuja de las punto com afectó de manera significativa las finanzas del Estado de California, sumado con una energética en los años 2000 y 2001 con restricciones y apagones pusieron en una situación complicada al gobernador de California, el demócrata Gray Davis.
Por aquella época Arnold no tenía claro cuál debía ser su próximo desafío: seguir la estela de Clint Eastwood y producir y dirigir, o convertirse en un artista o estudiar la posibilidad de presentarse como candidato a gobernador de California.
Para empezar a explorar el camino, Arnold hizo lo que había hecho en muchas otras ocasiones, buscar a un experto, en esta ocasión, Bob White uno de los mejores asesores políticos de California. Y así poder conocer detalles como: ¿cuánto tiempo le llevaría la campaña? ¿Cuánto dinero necesitaría conseguir? ¿Qué papel debía jugar su familia? ¿Cuál era la influencia de su esposa, viniendo de una familia tan ligada al Partido Demócrata?
Según su asesor financiero si optaba por su carrera política podría dejar de ganar unos 200 millones de dólares.
Schwarzenegger tenía un contrato para rodar Terminator 3 y justo cuando pensaba poner en marcha su carrera política, los poseedores de los derechos le pusieron al corriente de que la producción estaba bastante avanzada, por lo que tuvo que posponer sus planes políticos. En su lugar promovió una ley para promocionar el deporte en los alumnos, para tuvo que conseguir fondos, algo a lo no estaba acostumbrado, a pedir dinero. Además de reunirse con sindicatos y asociaciones educativas. Finalmente su proposición fue aceptada.
En el año 2003 tras la reelección del gobernador Davis, se inició un proceso para que renunciase y se repitiesen elecciones. El estado de California se encontraba en una situación financiera desastrosa unida a la crisis energética. Arnold había terminado Terminator 3 por lo que podía presentarse a esas nuevas elecciones.
Al consultarlo con su mujer esta se lo tomó muy mal ya que revivió muchas cosas negativas que habría vivido en su familia por culpa de la política. Pero sus padres jugaron un papel fundamental para hacerla cambiar de opinión.

Schwarzenegger consiguió apoyos dentro del partido republicano como George Schultz, y también de el legendario inversor Warren Buffet, conocido por ser Demócrata.
Además, se formó en las principales cuestiones que afectaban al estado de California, para poder afrontar la campaña con garantías. Junto a Schultz y Buffet creó un organismo llamado Consejo para la Recuperación Económica del California, formado por personas como Michael Boskin (asesor de Bush padre), Arthur Rock (legendario inversor de Silicon Valley), Bill Jones y Ed Leamer.
Finalmente, Schwarzenegger fue elegido gobernador del Estado de California.
Al inicio de su mandato su popularidad e indice de aceptación fueron en aumento. Pero en 2005 los principales sindicatos se pusieron en su contra , y sus índices de aprobación empezaron a bajar. El año terminó con las votaciones de unas iniciativas de Schwarzenegger, que los ciudadanos no apoyaron.
En 2006 presentó un plan a diez años para invertir en infraestructuras en California. Además, impulsó una serie de iniciativas para reducir las emisiones de gases a la atmósfera y el uso de placas solares. Y finalmente ese mismo año salió reelegido como gobernador de California.

En diciembre de ese mismo año se rompió la pierna esquiando, por lo que tuvo que posponer su discurso inaugural de su segunda legislatura. Sylvester Stallone fue a ver al hospital para animarle y le regaló unos guantes de boxeador.
En su segunda legislatura Arnold adoptó una postura más moderada hacia posiciones centristas. Promovió un sistema de salud universal para el estado de California, que finalmente no logró llevar a cabo por la oposición de los Demócratas.

Además, le costaba conciliar su vida familiar con su actividad política, ya que su familia vivía en Los Angeles y la sede del gobierno estatal estaba en Sacramente.
En 2008, cuando finalizaba su mandato tuvo que afrontar la crisis financiera cuando estalló la burbuja inmobiliaria. La crisis afectó especialmente a California debido a su exposición al mercado inmobiliario.
En 2009 fallece su suegra Eunice a la edad ochenta y siete años, además su suegro se encontraba fase muy avanzada de Alzheimer. Además, Teddy Kennedy también falleció víctima de un cáncer cerebral. En cierta manera, Eunice fue la mentora y la que inculcó el servicio público a Schwarzenegger.
En 1996 tuvo un affaire con una empleada de su servicio doméstico, y fruto de esa relación nació un niño al que Arnold reconoció. En2010 Arnold tuvo que reconocérselo a su mujer Maria y esta decidió separarse. Poco después, su suegro Sarge Shriver, que había fundado los cuerpos de paz falleció.
En 2011 vuelve a participar en varias películas de cine, entre ellas The Expendables con Sylvester Stallone.
- Convierte tus puntos débiles en un punto a favor
- Cuando alguien te diga no, debes oír sí
- Nunca seguir a la multitud. Ir donde está vació.
- Da igual lo que te dediques, vender es parte de ello.
- Nunca dejar que el orgullo se interponga en tu camino
- No pensar demasiado (no analizar en exceso, intuición)
- Olvídate del plan B
- Puedes usar humor extravagante para marcar un tanto
- El día tiene veinticuatro horas
- Repeticiones, repeticiones, repeticiones
- No culpes a tus padres
- Cambio requiere grandes pelotas
- Cuida tu cuerpo y tu mente
- Sé ambicioso
FILMOGRAFÍA COMPLETA | |
Una historia de venganza - pelicula | 2017 |
Asesinos internacionales - pelicula | 2017 |
Terminator: Génesis - pelicula | 2015 |
Maggie - pelicula | 2015 |
Los mercenarios 3 - pelicula | 2014 |
Sabotage - pelicula | 2014 |
Years of Living Dangerously - programa | 2014 |
El último desafío - pelicula | 2013 |
Plan de escape - pelicula | 2013 |
Los mercenarios 2 - pelicula | 2012 |
Terminator 3: la rebelión de las máquinas - pelicula | 2003 |
Daño colateral - pelicula | 2002 |
El sexto día - pelicula | 2000 |
El fin de los días - pelicula | 1999 |
Batman y Robin - pelicula | 1997 |
Un padre en apuros - pelicula | 1996 |
Eraser - pelicula | 1996 |
Mentiras arriesgadas - pelicula | 1994 |
Junior - pelicula | 1994 |
Infierno sin ley - pelicula | 1994 |
El último gran héroe - pelicula | 1993 |
Terminator 2 (versión extendida) - pelicula | 1991 |
Poli de guardería - pelicula | 1990 |
Desafío total - pelicula | 1990 |
Los gemelos golpean dos veces - pelicula | 1988 |
Danko: calor rojo - pelicula | 1988 |
Depredador - pelicula | 1987 |
Perseguido - pelicula | 1987 |
Ejecutor - pelicula | 1986 |
Commando - pelicula | 1985 |
El guerrero rojo - pelicula | 1985 |
Terminator - pelicula | 1984 |
Conan, el destructor - pelicula | 1984 |
Conan, el bárbaro - pelicula | 1982 |
Cactus Jack - pelicula | 1979 |
A fuerza de músculos - pelicula | 1976 |
Hércules en Nueva York - pelicula | 1970 |